Elija su idioma

Elija su idioma

El sitio web se ha traducido al Español con la ayuda de humanos e IA

Desestimar

`

Event Recap

IA y cultura de cambio:
Innovando junto a nuestros equipos

En el dinámico mundo del marketing y los datos, la innovación es clave. Sin embargo, la inercia del día a día y las barreras internas a veces ralentizan la evolución de los equipos.
En esta nota, compartimos una herramienta de cambio organizacional que pueden replicar en sus organizaciones para encontrar oportunidades concretas de adopción de IA, a la vez que se fomenta el ownership dentro de los equipos.

rami
pipol

El problema de fondo no es la tecnología

Como dice Gastón Fossati, nuestro SVP de Data para SPLA, “La barrera que enfrentarán las empresas con respecto a la inteligencia artificial no va a tener que ver con la tecnología en sí misma. Por el contrario, los costos siguen bajando, hay cada vez más talento capacitado y sobran los casos de uso. El desafío principal es la capacidad de gestionar los cambios de manera interna para poder adoptar los casos de uso y orquestar el trabajo entre diferentes áreas”.

Por eso, cualquier plan de transformación con IA debe coordinar muy bien la estrategia general elaborada por los C-Level y la alta dirección, con la realidad concreta de los expertos que se encargan de entregar los productos y servicios a los clientes. Una de las formas que encontramos en Monks de sortear este desafío es involucrar a nuestros expertos en la definición de los problemas que se deben resolver. 

 

Veamos un caso práctico:

Involucrar activamente a los equipos.

Con el objetivo de fomentar la innovación en nuestros equipos técnicos y de negocio, realizamos un hackaton interdisciplinario con una presentación posterior en formato “Shark Tank”. 

Organizados en duplas, invitamos a nuestros Monks a identificar y aplicar herramientas de IA para resolver problemas de negocio de nuestros clientes y eficientizar los procesos internos. Cada equipo debía presentar un caso de uso con impacto tangible cuya solución aprovechara una herramienta existente y fácil de implementar. Además, cada presentación debía enfocarse en tres pilares fundamentales:
 

  • Impacto en el negocio: Para alentar a todos nuestros Data Monks a pensar estratégicamente sobre nuestro negocio y el de nuestros clientes, los proyectos debían ser escalables y tener un impacto claro en los objetivos de marketing o en la simplificación de procesos. 
     
  • Viabilidad técnica: Para garantizar que las pruebas de concepto sean implementables con las herramientas que ofrece la IA.
     
  • Colaboración: Para fomentar la creación de soluciones integrales que se adopten a lo largo de la organización, es clave incorporar el punto de vista tanto de los equipos técnicos como los de negocio, trabajando en conjunto.

Aprendizajes claves: entusiasmar, capacitar y aplicar.

La iniciativa fue un éxito. Participaron 68 Monks de nuestras oficinas en México, Argentina, Colombia y Estados Unidos, lo que condujo a la generación de un total de 27 proyectos. A lo largo del proceso, descubrimos ciertos puntos que aumentan la efectividad de este tipo de iniciativas. Según Julia Mondini, nuestra Analytics Consultant y parte del equipo organizador, “Tiene que haber una instancia de capacitación clara. Esto no solo aporta conocimiento técnico y herramientas para poder tener un impacto real, sino que también fomenta el crecimiento del talento y enmarca la competencia en los objetivos generales de la agencia”. Además, señala que “eso logra imprimirle un mayor entusiasmo y sentido de importancia al trabajo realizado”.

En este sentido, Enzo Felizzolla, Director de Analytics para SPLA en Monks, agrega que para contar con una amplia participación es importante no perder de vista incentivos que conecten el hackatón con las motivaciones personales, como la visibilidad que puede darle a los participantes frente a otros equipos o directores, los premios, la capacitación, y la satisfacción que da que un proyecto propuesto por uno sea elegido y sea convertido en realidad. A su vez, resalta que estas iniciativas deben tener un enfoque integral: “Sin duda, debe conectar los intereses de los Data Monks con los objetivos de negocio a nivel empresa. En nuestro caso, nuestro objetivo es estar constantemente a la vanguardia de las últimas tendencias y herramientas en un mundo donde todo se mueve muy rápido. Es importante que los participantes sientan el aporte que están haciendo a la transformación interna”.

Además, es fundamental tener en marcha un plan para activar los proyectos propuestos más relevantes una vez concluida el hackatón. En palabras de Gastón, “Es muy importante que el leadership apoye de manera directa estas iniciativas y que las guiemos para que estén en sintonía con la estrategia general. Luego del hackaton, creamos un grupo de trabajo interdisciplinario que tiene como objetivo desarrollar los mejores proyectos que surgieron de la competencia. Este grupo reporta directo al leadership local y cuenta con recursos para poder llevar esas ideas adelante”.

Los Resultados

Esta experiencia proporcionó un valioso ejercicio para los equipos, animándolos a pensar críticamente sobre los procesos de trabajo y las estrategias de negocio, lo que para muchos es actividad poco común en su día a día. También resultó de gran interés para entender las realidades de todo el equipo de Data, ayudando a identificar soluciones relevantes para el negocio.

Key takeaways:

  • Generamos 27 proyectos, de los cuales 15 fueron identificados como de gran interés para futuras investigaciones y desarrollo.
  • Creamos un grupo de trabajo para el desarrollo de los proyectos, con enfoque en aplicar cambios en el día a día, con mayor apropiación por parte de los equipos.
  • Logramos un mayor nivel de integración entre equipos de distintas capabilities a lo largo de México, Argentina, Colombia y Estados Unidos.

Elija su idioma

Elija su idioma

El sitio web se ha traducido al Español con la ayuda de humanos e IA

Desestimar