Diseñar para la accesibilidad digital

Este artículo fue publicado originalmente en Muse por Clio @ musebycl.iopor Advertising Week 360 @ advertisingweek360.comy Little Black Book @ lbbonline.com
Vivimos en un mundo digital. Pero no todo el mundo quiere -o puede- consumir contenidos o acceder a activos digitales de la misma manera. La Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) establece claramente que las empresas deben hacer todo lo posible para garantizar que los lugares públicos sean accesibles para todos. En un establecimiento físico, la necesidad de acceso físico es bastante sencilla, pero con la tecnología en constante cambio, garantizar la accesibilidad de los contenidos digital digital puede ser un poco más complicado.
Un ejemplo muy visible de ello es un caso contra Domino's Pizza porque su sitio web no era accesible para lectores de pantalla. Domino's alegó que, si bien la ADA define claramente el cumplimiento de la ley en los establecimientos físicos, no existen normas aplicables a las plataformas digitales, y que las empresas necesitan orientación federal antes de que se les exija su cumplimiento.
Los tribunales no están de acuerdo. ¿En qué situación nos encontramos?
Aunque no hay directrices directas del Departamento de Justicia sobre cómo cumplir la ADA, el Consorcio World Wide Web (W3C)-una comunidad internacional en la que las organizaciones miembros, un equipo a tiempo completo y el público en general colaboran para desarrollar y mantener estándares web normas web-ha acudido al rescate. Las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG) 2.1 ofrecen información actualizada y medidas que podemos tomar para garantizar que las creaciones y contenidos digitales sean accesibles, consumibles y conformes.
He aquí cómo empezar a diseñar para la accesibilidad.
El primer paso: entender a los usuarios
Como diseñadores web, nuestro trabajo consiste en asegurarnos de que no hay barreras ni complicaciones innecesarias que impidan la accesibilidad de cualquier persona. Así que el primer paso para poder diseñar para la accesibilidad es entender a tus usuarios y los tipos de discapacidades o deficiencias que tendrás que tener en cuenta:
- Visuales -ceguera, varios tipos comunes de baja visión y vista deficiente, y varios tipos de daltonismo
- Motricidad/Movilidaddificultad o incapacidad para utilizar las manos, como temblores, lentitud muscular o pérdida del control de los músculos finos debido a enfermedades como el Parkinson, la distrofia muscular, la parálisis cerebral o el ictus
- Auditivo-sordera u otras deficiencias auditivas, incluidas las personas con problemas de audición
- Fotosensibilidadataques epilépticos provocados por efectos visuales estroboscópicos o intermitentes
- Cognitivas e intelectualesdeben tenerse en cuenta las discapacidades del desarrollo, las dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, etc.) y las discapacidades cognitivas (trastorno de estrés postraumático, Alzheimer, etc.) de diversos orígenes, que afectan a la memoria, la atención, la "madurez" del desarrollo y las capacidades de resolución de problemas y de lógica, entre otras
- Restricciones socioeconómicas o geográficaslimitaciones asociadas al ancho de banda, la velocidad y el hardware
- Situacionales-aunque no es un requisito de la ADA, las dificultades de acceso debidas a una situación (por ejemplo, ruido externo, limitaciones sociales y tareas que requieren el uso de las manos, como conducir) deben tenerse en cuenta desde el punto de vista de la marca
Y, a continuación, diseñar pensando en los usuarios
Piensa en esto. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 30% de la población mundial tiene una discapacidad visual mientras que el 6% experimenta pérdida de audición. Sin embargo, en 2019, cuando WebAIM-una organización en la que muchos en la industria se apoyan en gran medida para obtener información y orientación sobre accesibilidad- evaluó un millón de páginas de inicio, solo el 2% pasó los estándares de accesibilidad WCAG. Los mayores infractores fueron, con diferencia, el texto de bajo contraste, la falta de texto alternativo para las imágenes, los enlaces o botones vacíos, la falta de etiquetas de entrada de formularios y la falta de idiomas de los documentos.
Utilizando como guía los cuatro principios de accesibilidad digital de las WCAG (que el contenido debe ser perceptible, manejable, comprensible y sólido), aquí tienes algunos factores de diseño clave (aunque no todos) en los que nos centramos para solucionar algunos de los mayores obstáculos a la accesibilidad:
- Relación de contraste: Todos los textos deben tener una relación de contraste de 4,6:1 o superior. Aunque una relación de contraste de 17,40:1 nunca será estándar, si tu grupo principal de usuarios tiene problemas de visión, puedes plantearte utilizar esta relación. Sin embargo, gran parte de la web tiene una relación de 3,5:1, e incluso verás algunos pies de página con relaciones de contraste más bajas.
- Texto alternativo de la imagen: Cualquier imagen que contenga un enlace o información crítica en la propia imagen necesita un texto alternativo. La única excepción son las imágenes con las que los usuarios no necesitan interactuar o que son puramente decorativas. Casi todas las herramientas de accesibilidad -por ejemplo, los lectores de pantalla- leen el texto alternativo de las imágenes, lo que supone un cambio radical para las personas con discapacidad visual.
- Contenidos digitales: Evita las luces estroboscópicas y los vídeos intermitentes, ya que pueden provocar convulsiones, o las animaciones que desaparecen rápidamente. Y ten siempre en cuenta las necesidades de accesibilidad con el vídeo: evita los temporizadores que puedan estorbar a quienes no sean capaces de interactuar con suficiente rapidez, o los mensajes de error que no puedan captar los lectores de pantalla. Incluya siempre transcripciones del vídeo.
- Capa meta HTML: Esto es algo a tener en cuenta por parte de los desarrolladores. Puedes configurar atributos clave de HTML para que los lectores de pantalla sepan cómo leer la página.
- Tamaño del texto: El tamaño del texto es una consideración fundamental para las personas con problemas de visión, ya que las fuentes más pequeñas son difíciles de leer para muchos usuarios. En la actualidad, uno de nuestros clientes asociados ha establecido como tamaño mínimo de fuente 14 caracteres (excepto en los pies de página). Además, las WCAG exigen que los usuarios puedan aumentar el tamaño de la fuente hasta el 200% sin problemas.
- Interacciones complejas: Conceptos de diseño como los carruseles, las tablas con pestañas y el contenido anidado plantean retos únicos para la tecnología asistida, y cada uno de ellos tendrá sus propias consideraciones. A medida que se desarrollen las mejores prácticas para las nuevas formas de interacción, el W3C y WebAIM publicarán artículos sobre el desarrollo de las mejores prácticas para las nuevas formas de interacción.
- Navegación: La navegación con pestañas es esencial para la accesibilidad, es lo que utilizan la mayoría de lectores de pantalla y tecnologías de accesibilidad.
- Errores: Los errores deben vivir en los atributos ARIA. Esto nos permite mostrar información clave y errores a los usuarios que, de otro modo, pasarían desapercibidos: problemas como que las compras no se realicen correctamente o que los datos de una tabla no se carguen.
- Idioma: Para que los lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia puedan leer correctamente el contenido traducido, incluya metainformación HTML sobre el idioma.
Crea experiencias diferentes para el mismo mensaje (por ejemplo, una experiencia visual para los disléxicos y una experiencia sonora para las personas con discapacidad visual) para garantizar la accesibilidad a todo el mundo. Y prueba tu sitio con un lector de pantalla (o dos) con los ojos cerrados para ver lo fácil o difícil que resulta navegar por tus páginas y crear una base de referencia para mejorar.
El camino por recorrer
No existe un consejo universal "correcto" en materia de accesibilidad. Lo mejor para ti dependerá de tu situación y de tu público objetivo. Pero una cosa es cierta: El diseño es cada vez más complejo y los diseñadores necesitarán más habilidades para combinar un diseño atractivo con la accesibilidad. Las emocionantes nuevas tecnologías que se vislumbran en el horizonte, como los cascos de realidad virtual que permitirán a los discapacitados visuales ver los colores por primera vez, y el impulso a la inclusión significan que tenemos una oportunidad única de marcar una diferencia real en la vida de las personas. Y ahora es el momento de hacerlo.
Related
Thinking
-
Entrada de blog
Tiktok como buscador:
Social listening y social SEO
en acción Por Iara Sanroma Low 4 mins de lectura -
Entrada de blog
Salesforce Connections 2025 y el potencial conversacional de la IA agenética Por Nathan Bouman 7 mins de lectura -
Entrada de blog
Desbloquear el crecimiento en Amazon DSP con IA centrada en el ser humano Por Ladipo Fagbola 6 mins de lectura
Aumenta tu ventaja en un mundo que no espera
Suscríbete para recibir actualizaciones por correo electrónico con información práctica, estudios de vanguardia y estrategias de eficacia probada.
Monks necesita la información de contacto que usted nos proporciona para ponerse en contacto con usted acerca de nuestros productos y servicios. Puede darse de baja de estas comunicaciones en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo darse de baja, así como sobre nuestras prácticas de privacidad y nuestro compromiso con la protección de su privacidad, consulte nuestra Política de privacidad.